30.11.06

Vicente Zito Lema

AGONÍAS IN MEMORIAM DE DARÍO Y MAXI

(Para Darío Santillán y Maxi Kosteki,
asesinados por el Poder el 26 de junio de 2002)

La noche se presenta pálida y agónica,
como un testigo de la eternidad.
Tengo preguntas en la noche...
La luna quiere saber de la mar: su estruendo la espanta.
Enjambres de flores alucinadas increpan
la desolación de la tierra: se marchitan.
Los niños escuchan las respuestas de las
vírgenes de la piedad: el hambre
no tiene respuesta.
Mil preguntas flotan en la noche. En el cielo
del perpetuo socorro se alza una cascada de
nubes rojas.
Sé que la agonía de la noche es el
comienzo de todas las agonías. Veo venir los soplos
siempre agrios del dolor que se llama soledad.
Sé que la eternidad de la noche es un espejo
de la fugacidad del día. Escucho los pasos
de la resignación. (Son de mi cuerpo,
pero no son míos...)

La voz de mi madre llega con la liviandad
de un susurro, el viento del sur mueve
las cañas de bambú
y ella aleja la palidez de la noche
-Te conozco. Nunca te resignarás. Ya
de niño preguntabas todo.
-¿Por qué la muerte de esos cuerpos, madre,
sangrando como ríos por las calles?
-Por qué la muerte de esas almas, madre,
ya secas como piedras, arrastradas como sacos
de basura, en la estación de tren de Avellaneda?
-¿Ellos qué deseaban, hijo?
-Uno se agitaba por el reino de la belleza...
El otro pretendía la justicia del cielo
aquí, en la tierra...
-Ya tienes las respuestas sobre sus muertes, hijo...

La noche avanza sobre el día,
pálida y agónica.
La única eternidad que se escucha es el silencio.
De los muertos es la quietud de la muerte.
De los vivos es la desesperación de la vida.


Vicente Zito Lema (1939). Poeta que hermana su verso con la dramaturgia y el periodismo. Fue director de importantes revistas de culturas:"Liberación", "Crisis", "Fin de Siglo" y "La Maga". A partir de la década del 60 se destacó en la defensa de los derechos humanos. En el 2000 creó la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo. "La lectura de sus obras es un duro latigazo más en la carne que todos tenemos desollada. Latigazos de belleza a la vez, y por eso todavía más dolorosos", es la síntesis que de su escritura hizo Julio Cortázar. De sus catorce libros editados hasta el momento, mencionamos: "Tiempo de niñez" y "Pueblo en la costa".

Alicia Dellepiane Rawson

CONTRA LA DESESPERANZA

Contra la desesperanza
recomiendo
perderse en la mirada celeste de mi gata
tres veces cada día
si es posible

Abrir todas las ventanas
para que salga el amor
que es contagioso

Recorrer la ciudad en bicicleta
sonreír porque sí
por primavera

Para la esperanza
vamos a hacernos una patria con cuidado
es un rompecabezas muy difícil

Hay enormes espacios donde el verde y el azul
tienen olor a campo y a nostalgia
y una calle y una plaza que es la ciudad donde nacimos

Hay manchas de tinta en un cuaderno
y hay manchas de sangre en la memoria
y palabras terribles que matan la esperanza
una simple estadística que diga
desnutrición en la niñez
analfabetos

Por eso es que me digo
contra la desesperanza
hay que jugarse entero por la vida
y para eso
libertad es la palabra


Alicia Dellepiane Rawson (1938) fue una activa participante del grupo "Barrilete" en los años 60 y en los 80 integró el "Grupo de los Siete". En dos oportunidades formó parte de la comisión directiva de la SADE, renunciando las dos veces "por razones de higiene mental y moral" -la poeta dixit-. Su poesía "está impregnada de una recia ternura a la que la gracia o la ironía muy fina dan un extraño sabor que participa de la nostalgia" , según decir de Abelardo Arias acerca. Libros de poemas publicados: "Atreverse a todo", "Las buenas razones", "La mirada en el espejo", "El signo de las cosas", "De soledad a distancia", "Memoria del amor", "La rebelión de las palabras" y "Un balcón en el aire".

Alfredo Carlino

LOS ASESINOS DE LAS CAPUCHAS

Aunque caminen
los intersticios de la locura.
La presencia de la muerte
no ha de amparar
el secreto de los viejos odios.
La lluvia descorre
las escamas del llanto.
Cuando del horizonte
caen oblicuamente
las últimas sombras.
Capuchas ensangrentadas
que ya nadie lava.
Ahora que las miradas
se entrecruzan
hay una vieja severidad
de la sangre
que nadie olvida.
El Canto es la adherencia
que expresa la vida.
No habrá recovecos de la hostilidad
que venza
el tiempo de amor
de un pueblo.


Alfredo Carlino (1932) repartió su vida entre la poesía, el periodismo escrito y radial, la militancia política -formó parte de la llamada Resistencia Peronista- y el boxeo.También fue titiritero y actor teatral. Le cabe el honor de ser Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Prima facie su poesía da la impresión de ser un tanto desorganizada; pero esto es aparente: a poco que el lector se introduzca en ella, su verso se ordena y su mensaje cobra valor de testimonio. "Poemas ciudadanos", "Chau, Gatica", "Ciudad del tango", Buenos Aires tiempo Gobbi" y "Bailarín canyengue" son algunos de sus libros de versos.

Máximo Simpson

LA VARIABLE DE AJUSTE

Yo soy el Anticristo del contrato social,
el aguafiestas del Progreso.

Acrece mi dolencia, estoy postrado,
y para mal de males,
soy ahora la mancha en la pared,
el ropero de antaño a la deriva.

Soy apenas
el supernumerario boca abajo,
el portero desnudo,
y errantes, sin amor, desventuradas,
fluyen las tasas de interés,
el insumo-producto de la médula ósea.

No vengo a perturbar esta cadencia,
el tranquilo desvelo de la Mano Invisible,
el esplendor lunar de la econometría,
el amable simposio sobre el dolor del mundo.

Yo sé muy pocas cosas,
pero algo se turba en mis adentros,
algo oscuro que sube desde el fondo:

una viudez de patria,
un luto, un sobresalto.

Es que yo soy tan sólo el que no estuvo,
la variable de ajuste,
el que sigue esperando en la vereda.


Máximo Simpson (1929) recorrió gran parte de América latina y residió por muchos años en Brasil y México. Profesor universitario, publicó trabajos sobre teoría política y comunicación. Dueño de una voz poética afiatada que le permite abordar las palabras con sentido preciso para su decir contundente. "Túpac Amaru", "Más poesía", "Poemas del hotel melancólico" y "A fin de cuentas" son algunos de sus libros editados.

29.11.06

José Luis Mangieri

* * *
A la ciudad le arrancaron los ojos
y los bienamados agitan por los bares sus cucharitas de aire.

Nadie nos conoce a nadie conocemos.

Fugitivos muertos que caminan por México nos piden yerba La Hoja
o estampitas de Ceferino Namuncurá. Los que vagan por España,
fallecidos que se pudren como las princesas rusas en el París del 20.

¿Pero y los que no están no están?
¿Los desaparecidos desaparecidos?
¿Los muertos dendeveras?
¿Los que no piden discos de Gardel porque los bichos les comieron la música
ni sufren en dólares porque no sufren más?
Temo por ellos algo más pulguiento que la muerte
más pior que los estrujamientos de los huesos
más griposo que desguazarse en los zanjones
o en las aguas puercas del Río de la Plata
algo más feo puede pasarles todavía
olvido desgraciado.


José Luis Mangieri (1924-2008) Poeta nacido y fallecido en Buenos Aires. Suma a su palabra los oficios de periodista y editor. Como periodista lo fue en los diarios "Democracia" y "Crítica"; como editor fundó en 1964 la editorial y la revista "La Rosa Blindada"; además editó a los poetas del grupo "El Pan Duro". Desde 1983 dirige la editorial Libros de Tierra Firme con una colección de poesía: "Todos bailan". Su poética destaca por estar totalmente despojada de artilugios efectistas y su verso emociona desde la fuerza de la palabra sin maquillaje. Tiene un sólo libro de poemas publicado: "Quince poemas y un títere" y permanece inédito "Poemas del amor y la guerra".

María del Carmen Suárez

GENERACIÓN DEL '60

Somos una tribu que quisieron dispersar
pero hicimos pequeñas alianzas
aun en torno de la locura y la zozobra
no pudieron sofocar el ímpetu de nuestra palabra
fraguada en la tiniebla de las habitaciones
cuando el miedo llamaba a la puerta

muchos de hundieron en vanos alcoholes
y otros dieron su espalda al amor
sin embargo la tribu persiste
busca entre las estaciones
aviva la lámpara de los deseos
atisba el vuelo de una mariposa en la tarde

quisieron contener la búsqueda de un paisaje interior
donde la creación surgía
como un antiguo universo de destellos
pero la generación de magos
poetas y trapecistas
en un circo donde el payaso llora su lenta agonía
quiebra los espejos buscando Alicias imaginadas y tenues
para desterrar la miseria y el olvido
en esta ciudad la tribu se reúne y canta
a pesar de los enemigos que tejieron una trama oscura
y sueña con una temporada que extingue el tiempo del horror.


María del Carmen Suárez. Poeta, escritora y periodista. Integró el "Grupo de los Siete" junto a Rafael Alberto Vásquez, Rubén Derlis, Norma Pérez Martín y otros. Ganadora de varios premios en diversos certámenes poéticos. "La poesía de María del Carmen Suárez constituye una sostenida búsqueda de la presencia por mediación del amor, a través de las instancias de un mundo de horror y desprecio [...] No es, por cierto, una poesía al margen, desasida del espanto y la ausencia de nuestros días", según apunta Edgar Bayley. Al momento lleva publicados los siguientes libros de poemas: "Desde Buenos Aires, "La noche y los maleficios", "Los dientes del lobo", "El bosque de fuego", "Voracidad del sonido", "Entendimiento de los cuerpos" y "Posesión natural".

Eugenio Mandrini

LIBERTAD

Escribimos sobre ella
para no ser demolidos por el día (monótono elefante)
ni por la noche (jauría en la memoria).
Para que en esta ciudad tan fría
su nombre abrigue más que una barricada de lana.
Para que los amantes incendiarios no cesen
de brillar como meteoros cuando se apaga la noche.
Para que la oscuridad no presida
la mesa, el sueño, lo imposible, el mundo.
Escribimos sobre ella, en fin,
para no volvernos radiactivos.
Otros poetas, que la ignoran, son felices o triunfan.


Eugenio Mandrini (1936). Poeta, ensayista y guionista de historietas. Fue fundador e integrante de La Sociedad de los Poetas Vivos y es director de la revista "Buenos Aires Tango y lo demás". En 2008 obtuvo el Primer Premio de Poesía "Olga Orozco" por su libro "Conejos en la nieve". Como a otros creadores de su generación, la influencia del tango -al que aportó no pocas letras felices- es fácilmente detectable en algunas piezas de su producción poética. Poemarios: "Criaturas de los bosques de papel" (que también incluye cuentos), "Antes que el viento se apague" y "Campo de apariciones".

28.11.06

Héctor Negro

SONETO

La cuestión es vivir calientemente.
Disfrutando el calor de la aventura.
Si al fin hemos de enfriarnos fatalmente.
Y será fría, toda sepultura...

Si vivir es amar, sembrar simiente,
celebrar y beber cada sol nuevo.
Amanecer por dentro y diferente
cada mañana, es encender un fuego.

La cuestión es tener temperatura
de verano en la sangre y en la idea.
Andar enarbolando la locura.

Creer en la esperanza que flamea.
En la utopía y en su flor más pura.
Y en la gente que sueña y que pelea.


Héctor Negro (1934) es un poeta ampliamente conocido por las vertientes del tango, al que le aportó letras con un lenguaje acorde al sentir de su tiempo y de su generación: los años 60. Formó parte del grupo "El Pan Duro" y fue colaborador en la Sección Poesía de la revista "Hoy en la Cultura". Es codirector de la revista "Buenos Aires Tango y lo demás..." Toda su poética -incluso aquella que no se inscribe dentro del cancionero popular- por la musicalidad de su verso, por la síntesis con que sabe ceñir su contenido y por la temática abordada, está indisolublemente hermanado a éste. Algunos de sus poemarios: "Bandoneón de papel", "Para cantarle a mi gente" y "Ciudad de los flacos aires".

Luis Frontera

BATALLA DEL OTOÑO

Abuelo te has dormido con tus años
volviéndote hasta el Frente de Madrid.
Se ve por el paisaje de tus sueños,
y se nota en un gesto de tu boca,
que perdiste la guerra nuevamente.
Y muerto tu uniforme comandante
en un rincón
ya si botones
solo,
tendrás las manos tibias de mirarlo
como quien está pálido en la mesa.

Los hijos se marcharon.
Adultos comprendieron
que un comandante puede no cantar,
ni ser feliz en suma de los hijos.

Los nietos también duermen.
Descienden tiernamente por la escala zoológica
acariciando a todos.
Se detienen al borde de un conejo.

Tu compañera reza adormecida.
Razona que ha sufrido
que sufriremos mucho todavía:
"Quisiera verlos grandes para morir tranquila"
miente hasta en sueños,
y besa el crucifijo
de la dolida condición de humanos.

Sin embargo hoy se ha puesto silenciosa,
mientras hacía la señal de la cruz,
un retrato del Ché sobre tu mesa.

Amanece en el alma de este verso.
La pureza camina por el cuarto,
parece que se cae de ternura.


Luis Frontera (1944) se autodefine como autodidacta; además de poeta es investigador periodístico. En los 60 fundó el grupo de poesía "San Telmo". Perseguido en los 70 por sus ideas políticas, ante la imposibilidad de viajar al exterior decidió "exiliarse" en un hospital psiquiátrico de Buenos Aires, donde ingresó y salió sin perder un mínimo de su lucidez. Su obra poética se enmarca dentro de una militancia constante por lo humano de donde no se aparta en ningún momento. "Poemas" y "Las alucinaciones y el destierro" son dos de sus libros de poesía editados.

27.11.06

Carlos Penelas

LÍBER

Digo tu nombre
y digo Ana, insurrección, minero.
Digo actor, amor libre. Rosa y viento.
Digo Boris Vian, León Felipe, Malatesta.
Contestatario, clandestino.
Digo Tupiza, Cochabamba, Camus.
Compañero sin nombre.
Sin patria, sin dioses, sin banderas.

Carlos Penelas (1946) es también escritor y conferencista e inquieto animador de centros sociales en los que sabe poner en movimiento el potencial de los mismos, como es el caso -por sólo citar uno- del "Centro Betanzos de Buenos Aires", donde promueve una intensa actividad de intercambio cultural. Adherente en pasión y en espíritu desde muy temprana edad a lo mejor del anarquismo contestatario, su producción poética está marcada por esta ideología, cuyos principios la impregnan y que el poeta sabe resolver en versos que no desdeñan la forma clásica cuando ésta aporta intensidad a lo que necesita comunicar. "Poemas del amor sin muros", "La gaviota blindada y otros poemas", "Los dones furtivos", "Finisterre" y "Elogio a la rosa de Berceo" son algunos de sus libros de poesía.

Hugo Ditaranto

LA PATRIA LES RECLAMA

La mentira de arriba llegó verdad abajo.
Vendieron barato lo que no se debía.
Compraron caro lo que no podían.
Nada les importó.
Gastaron lo que no ganaban.
Inauguraron la crueldad del robo.
Entregaron el cielo y la tierra
por unas monedas.
Nunca acertaron para todos.
Seguramente
cuando sean juzgados,
dirán lo que siempre dicen:
-No es verdad.
-No me acuerdo.
-No me di cuenta.
No vendieron las joyas de la abuela.
Remataron la Patria.

Hugo Ditaranto (1930-2013) fue creador y fundador, junto a otros importantes poetas, del grupo "El Pan Duro" de tan empinada trayectoria para el movimiento poético de Buenos Aires a comienzos de los 60. También destaca como prosista y audiovisualista. De lenguaje por momentos explosivo -su poesía desconoce el eufemismo- no rehuye a las palabras que muchos descartarían por "apoéticas" y con ellas golpea. De su amplia producción poética destacan: "Agropenario", "Álbum de familia", "La mandrágora alucinada" y "Los desastres de la guerra" entre otros volúmenes.

Oscar González

PIDO LA PALABRA

Aquí estoy otra vez con mi palabra.
Esta flaca cascoteada
ganada dolorosamente
en cada round favorable
y en los tropezones y baldosas flojas
que me sorprenden dos por tres.

En noches encapotadas,
más contingente que de costumbre
(el cuervaje tragicaba amaneceres)
convoqué al poema una vez más.

Y escuché desbarrancado
(como aquel primer te quiero)
la palabra doble ancho,
inarrugable,
de colores firmes,
sin marca en el orillo.
La palabra de mi gente.

Y aposté a esa baraja.

No es mucho lo logrado ni me satisface,
pero me hace sentir vivo.
Esta flaca ganada dolorosamente
en cada round favorable
(de los otros, qué querés que te diga).

Oscar González (1941) fue seleccionado en 1973 por la Dirección de Cultura de la UBA para integrar el libro "Cultura para la liberación", cuya edición se vio frustrada por la intervención del año siguiente. Partició del "Grupo Corrientes" en los 70 y del "Grupo de los Siete" desde sus inicios en los 80. Su lenguaje tiene manifiesta aproximación a la poesía del tango y es coloridamente coloquial en aquellas composiciones cuya temática no se inscribe en las cercanías del dos por cuatro. "Guitarra de pueblo", "Canto filoso", "Entre arcángeles y lobizones" y "Gambetas y firuletes" son sus poemarios publicados hasta el momento.

Norma Pérez Martín

MISERIA

En la orilla descalza
tiembla el agua.
En el pozo gime la escarcha.
En la Villa Miseria gime el viento,
blasfema el sol,
la lluvia,
el alma.
En la torre del aire
miran los ángeles;
en el centro del mundo
sopla la muerte;
lleva un tricornio con borlas,
los niños le cantan detrás de sus harapos.
En la Villa,
la muerte se desnuda.
El agua se sacude.
El pozo se acurruca.
Los ángeles duermen.

Norma Pérez Martín pertenece a la Generación del 60. Docente e investigadora, forma parte del Centro de Estudios de Narratología de Buenos Aires. También es ensayista y narradora. Formó parte del "Grupo de los Siete" en la década del 80. Sus piezas poéticas, donde predominan los versos breves, destacan por el valor intrínseco de la palabra a las que despoja de toda vestidura superflua. Su quehacer poético suma los libros: "Me duelen las palabras", "La sed en el pozo", La culpa y otras humillaciones", "Ceremonial de la piedra", "Huésped de la memoria" y "El Diluvio y las máscaras" entre otros.

Rafael Alberto Vásquez

IRAK: GUERRA DEL GOLFO

Una mancha amarilla en el mapa.
Un país lejano.
Y un nombre de película para engañar al mundo
como un tétrico estreno.
La misma propaganda.
Muy poco más para saber qué ocurre.
Aunque uno mate el egoísmo
todo queda muy lejos para acercar la pena,
la desgracia, la guerra.
Hace años aprendimos que el dolor no se cuenta,
que las fotos no bastan para mostrar el miedo.
Sabemos que la gente común es la que pierde
porque nadie se puede llevar la casa al hombro.
Otro Dios. Otro idioma.
Y un parecido cielo
por donde sin sentido navegarán las bombas.
No vengan a decirme lo que era necesario
ni a explicar las razones detrás de un escritorio.
La gente que se ha muerto ya se murió de veras
y por más que la busque no encuentro a la justicia.

Dicen que también ella -la justicia- se ha muerto.


Rafael Alberto Vásquez (1930).Poeta que formó parte del grupo "Barrilete" -desde su fundación- y que compartió la dirección de la revista del mismo nombre en la década del 60. En los 80 integró el "Grupo de los Siete". Su poética está regida por la claridad expresiva y un uso muy restringido de la metáfora con lo que logra una voz propia. Lleva publicados seis poemarios: "La verdad al viento", "Apuesta diaria", "La vida y los fantasmas", "La piel y la alegría", "Hay sol en Buenos Aires" y "Cercos de la memoria".

Matpec - Hosting, Diseño Web y Multimedia
RelojesWeb para Pisos!
Emoticono Bandera Argentina